Malocchio: energía desgarradora contra el mal de ojo

Malocchio, formada en Cartago en julio de 2024, ha irrumpido con fuerza en la escena del rock costarricense. La banda fusiona hardcore, metal alternativo y punk, creando una propuesta sonora cruda y experimental que desafía las convenciones de los géneros.

Foto por Brayan Flores, Producciones Audiovisuales Vulcanus 

Desde su debut con el sencillo "Ojos de Envidia", Malocchio, ha capturado rápidamente la atención de sus seguidores, destacándose por su enfoque disruptivo y un mensaje de superación personal frente a las malas energías. Con un sonido fresco y sin miedo a experimentar, la banda se establece como una de las propuestas más innovadoras del rock nacional.

La historia de Malocchio, comienza con una genuina conexión entre sus miembros, quienes se unieron con el deseo de crear algo genuino y sin etiquetas. “Cada uno de nosotros aporta algo único, ya sea por nuestras influencias musicales o nuestra visión sobre lo que la música debe transmitir”, comenta Edrei Cabezas, vocalista de la banda. Junto a él, en el escenario, se encuentran Gustavo Cabezas (guitarrista), Joel “Coco” Tencio (baterista), y Moisés Jiménez (bajista), quienes se han convertido en una fuerza creativa capaz de romper con las estructuras convencionales del rock. Además, en estos días también Luis Carlos Gómez se está sumando en el bajo.

El debut de Malocchio, llegó con su sencillo "Ojos de Envidia", lanzado en octubre 2024. La canción se presenta como un manifiesto sonoro de lucha personal y colectiva, donde sus letras abordan la necesidad de liberarse de influencias externas y de enfrentarse a las batallas internas. “Es una canción que representa la lucha por superarse y dejar atrás las malas energías”, explica Ed, el vocalista.

La canción, que fusiona melodías limpias y explosiones de distorsión, ha sido descrita por Gustavo Cabezas -guitarrista, como un tema que juega con la progresión dinámica: “Comienza con sonidos suaves y melódicos, pero explota hacia un ambiente más crudo y energético. La idea era ir creciendo hasta crear un impacto emocional”. La evolución de la canción, con cambios bruscos de ambiente y ritmo, refleja la lucha interna que plantea la letra.

El video, dirigido por David López de Laboratorio Espacial, es una extensión de esa visión de lucha, energía y caos. Rodado en el Club Valle Guarco en Cartago, el videoclip busca capturar la intensidad de la banda y el mensaje profundo detrás de la canción. López explica que la idea fue presentar el video de una manera artística, donde la música y la imagen se fusionan en una experiencia sensorial total: “La música y el video funcionan como un solo lenguaje, un diálogo entre lo sonoro y lo visual”.

Un enfoque colaborativo en el proceso creativo

Desde el principio, Malocchio, ha adoptado un enfoque colaborativo en su proceso creativo. La banda no solo buscó mezclar influencias musicales de diversos géneros, sino también crear una atmósfera de trabajo en la que todos los miembros fueran parte activa de la producción. La canción "Ojos de Envidia", por ejemplo, nació de un jam espontáneo en uno de los ensayos, y fue a través de ese proceso orgánico que los integrantes empezaron a construir lo que sería su primer sencillo.

El proceso de grabación, realizado en GBH Recordz con el productor Gilberth Vásquez, también fue fundamental para el resultado final. “Gilberth fue clave para que todo fuera fluido, se sintió como estar en casa. Fue un miembro más de la banda en el estudio”, comentó Ed. La experiencia de grabar con un productor que entendió perfectamente la visión de la banda permitió que el proceso fuera no solo eficiente, sino también lleno de creatividad.

La filosofía de Malocchio no solo se limita a la música; también se refleja en su mensaje. El nombre de la banda, inspirado en la película de Cantinflas Un día con el diablo, es un símbolo de lucha contra las malas energías y el mal de ojo, que impide el avance de las personas. Esta temática también está presente en la imagen visual de la banda, con la mano levantada en el logo, simbolizando la palabra “amor” en lenguaje de señas, recordando que nada puede existir sin amor.

El vocalista Ed explica que la banda quiere ser una fuente de apoyo para aquellos que luchan con sus propias batallas internas y externas: “Con ‘Ojos de Envidia’ queremos que la gente se sienta acompañada en su lucha, que se identifique con nuestro mensaje y que encuentre un espacio donde se sienta comprendida”.

Sigue su “Misión”

Malocchio no se detiene con su primer sencillo. Con un segundo tema titulado “Misión”, la banda continúa explorando nuevos terrenos sonoros.

“Misión”, se caracteriza por su inicio arrollador, seguido de pasajes de blast beats y una intensidad imparable, que es descrita por Coco, el baterista, como un reflejo de la evolución de la banda. "Cada vez que entramos al estudio, nos preparamos para dar lo mejor de nosotros, y creo que ‘Misión’ es una muestra clara de nuestro compromiso con la música", comenta.

El nuevo sencillo también refleja la postura de la banda ante el contexto social actual, con un mensaje de unidad y fuerza colectiva. “El mundo está lleno de post-verdades, pero creemos que es en la unión donde radica nuestra fuerza”, dice Ed. Para Malocchio, la música no solo es un vehículo de expresión personal, sino una herramienta de resistencia ante las adversidades.

¡Se viene concierto!

Malocchio sigue su camino en la música y en el escenario. Tras su exitosa presentación en Cartago, la banda ya tiene planes para su primera fecha en la capital, con un concierto en Mundoloco el próximo 21 de marzo de 2025, donde estarán acompañados de otras bandas como Sintagma y No Apto para Consumo (NAPC).

La entrada tiene un valor de ₡5000, y en este momento, la preventa tiene una promoción de 2 entradas por ₡9.000 y podés adquirirla vía Sinpe.

Además, la banda tiene toda su mercadería oficial a la venta en LoudWare.


Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

Valeria Atkeys y Leiden unen fuerzas en “Diosa de Venus”

Siguiente
Siguiente

Los Fabulosos Cadillacs celebran 40 años con concierto en Costa Rica