Empieza el Juego de los Diablitos
Del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, la comunidad indígena de Rey Curré/Yímba, en Buenos Aires de Puntarenas, se convierte en el escenario del Juego de los Diablitos, una tradición ancestral que rememora la resistencia de los pueblos originarios ante la conquista.
La festividad inicia a la medianoche del jueves 30 de enero, con la primera fase conocida como "la nacencia", marcando el comienzo de una celebración llena de simbolismo, historia y cultura.
El Juego de los Diablitos es una representación ritual en la que los diablitos, personificando a los indígenas bruncájc, luchan contra un toro, símbolo de los colonizadores. Durante varios días, los participantes recorren la comunidad, enfrentando al toro en una danza ceremonial que fusiona misticismo, historia y resistencia cultural.
La comunidad de Curré/Yímba ha trabajado arduamente en los preparativos para recibir a visitantes de todo el país. Desde el mediodía del jueves, los asistentes podrán disfrutar no solo del espectáculo central, sino también de la riqueza gastronómica, natural y cultural de la zona.
Como parte de la festividad, la comunidad ofrecerá comidas y bebidas tradicionales de manera gratuita para todo el público, manteniendo una práctica de hospitalidad que ha perdurado por generaciones. Entre los platillos destacan:
Tamales de arroz
Sopa de verduras
Carne asada
Chicha de maíz, bebida tradicional de la celebración
Además, los visitantes podrán degustar otros alimentos elaborados a base de maíz, el ingrediente esencial en la cocina indígena.
Ubicado a 220 km de San José, entre Palmar Norte y Buenos Aires, Rey Curré no solo es el epicentro de esta festividad, sino que también ofrece atractivos naturales y arqueológicos.
A solo 200 metros del centro de la comunidad, el río Grande de Térraba invita a los visitantes a disfrutar de sus aguas, ya sea para refrescarse, pescar o simplemente relajarse en sus orillas.
Por otro lado, la comunidad conserva importantes vestigios precolombinos, entre ellos:
Esferas de piedra
Metates de piedra
Muros precolombinos
Petrograbados y cerámica ancestral
Una máscara gigante como símbolo de lucha
Este año, los asistentes podrán apreciar una obra de gran impacto visual: una máscara gigante de 2.7 metros de altura y 1 metro de ancho, creada por el artista local Eusebio Lázaro Ortíz.
Elaborada con materiales reciclados, esta máscara representa a un diablito con un rostro aguerrido y colmillos prominentes, coronado por un águila arpía, un símbolo de poder e inteligencia en la cosmovisión indígena.
La máscara estará en exhibición en el Centro de Artesanías Jícaro, junto al Rancho de los Diablitos, y se convierte en un tributo a la resistencia y la identidad de los pueblos originarios.
Servicios para los visitantes
Para garantizar la comodidad de quienes asistan, la comunidad ha dispuesto:
Baños y duchas gratuitas
Zona de parqueo
Espacios para descanso
Las cocineras y cocineros ya están en plena labor, preparando los ingredientes que darán vida a los sabores tradicionales que acompañan esta gran celebración.
El Juego de los Diablitos no es solo una fiesta: es un acto de resistencia cultural, un espacio de encuentro y una invitación a reconectarse con las raíces de Costa Rica.
📍 Ubicación: Rey Curré/Yímba, Buenos Aires de Puntarenas
📅 Fecha: 30 de enero al 2 de febrero de 2025
🎟️ Entrada: Libre 🚀