El sonido de Costa Rica: La campaña que fortalece la Fonoteca Nacional
El 11 de febrero, en el Teatro de la Danza, se presentó la campaña "Fonoteca Nacional: El sonido de nuestra identidad", un esfuerzo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM). Su propósito es instar a compositores, agrupaciones y productores nacionales a donar sus obras a la Fonoteca Nacional, asegurando la preservación del patrimonio sonoro del país.
Entrevista a Edín Solís, Presidente de ACAM
Creada en 2014 y administrada por la Benemérita Biblioteca Nacional, la Fonoteca Nacional funciona como un archivo sonoro abierto a artistas, investigadores y cualquier persona interesada en conocer la identidad musical de Costa Rica. Sin embargo, según Edín Solís, Presidente de ACAM, solo el 3% de la música que se consume en el país es de producción local, lo que hace urgente fortalecer esta iniciativa.
La campaña de difusión, que se llevará a cabo en medios como radio, televisión, plataformas digitales y cines, contará con la participación de artistas destacados como Guadalupe Urbina, Mari Laguna, Gandhi, Elena Zúñiga, Karol Barboza, la banda Endemia y Andrés Cervilla.
Este esfuerzo busca que más personas creadoras se sumen al archivo y que el público valore la riqueza musical de Costa Rica. La campaña se desarrollará durante los próximos meses y se podrá seguir a través de las redes sociales del MCJ, ACAM y otras instituciones culturales.
Las personas interesadas en donar obras, pueden obtener más información al correo fonoteca@sinabi.go.cr o al número 2211-4320. Las donaciones pueden hacerse en formato digital, discos compactos, acetatos o casetes, en todos los géneros musicales y de todas las épocas.
Además, cualquier persona que quiera explorar las más de 17.000 obras registradas, puede hacerlo de manera presencial en la Biblioteca Nacional, o bien, consultar virtualmente algunas de las obras catalogadas en la página del Sistema Nacional de Bibliotecas.