Amón Cultural: Un Encuentro de Historia, Arte y Diversidad en el Corazón de San José

Amón Cultural celebra la historia, arte y gastronomía del emblemático Barrio Amón, uniendo a la comunidad en esta XI edición.

El Barrio Amón, un referente de la historia, la arquitectura y el patrimonio de la capital costarricense, se prepara para recibir a miles de visitantes con la XI edición de Amón Cultural, un festival que celebra la riqueza cultural, artística y gastronómica de este emblemático vecindario.

Este evento, que se llevará a cabo en el corazón de San José el 22 de marzo, busca revalorar uno de los vestigios históricos más importantes de la ciudad, promoviendo su preservación y fortalecimiento cultural. Con muchas actividades, la mayoría gratuitas, Amón Cultural es una propuesta inclusiva dirigida a toda la familia.

Amón Cultural no es solo un evento, sino una plataforma dinámica que fomenta la vida cultural del barrio. A través de una red de colaboración entre vecinos, emprendedores, comercios, instituciones y gestores locales, se ha creado un espacio inclusivo y diverso que fortalece la identidad de la comunidad. Este festival aboga por una ciudad compacta, participativa, resiliente y segura, donde la cultura y las expresiones artísticas se convierten en un puente de conexión entre las personas.

DESTACADOS DEL FESTIVAL: ARTE, DANZA Y MÚSICA

Uno de los momentos más esperados del festival será el XVIII Festival Intersedes de Danza, que contará con la participación de grupos estudiantiles del Tecnológico de Costa Rica (TEC), como Andanza de la Casa de la Ciudad Cartago, Danzamón del Campus San José, Danzartec del Campus San Carlos y Danzatec del Campus Central. La Avenida 11 se convertirá en un vibrante escenario de danza. Además, se presentarán la Compañía Nacional de Danza (Ministerio de Cultura y Juventud) y la Compañía de Cámara Danza UNA (Universidad Nacional de Costa Rica), ofreciendo una muestra de la danza costarricense contemporánea.

Editus llevará al escenario '360', una experiencia electrónica que cerrará con broche de oro el festival Amón Cultural.

Para los amantes de la música, habrá conciertos gratuitos de gran calidad, entre los que destacan Cantoamérica a las 6:30 pm y la presentación de Editus con su propuesta electrónica en 360. Estos conciertos, con aforo limitado, prometen cerrar con broche de oro el festival.

Una de las principales novedades de esta edición es el primer concurso de fotografía, en el que tanto fotógrafos profesionales como aficionados podrán inmortalizar la esencia del festival. Este evento, organizado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Escuela de Fotografía de LCI Veritas y el Centro Cultural de España en Costa Rica, premiará a los ganadores con $750 para el primer lugar y $250 para el segundo.

Con el fin de concienciar a la población sobre la relevancia de mantener limpios los ríos urbanos, se celebrará el Festival Esferas de Barro en el Río Torres. Este evento convocará a ciudadanos, miembros de la Alianza Ríos y Cuencas de Costa Rica, Observatorios del Agua y la Cruz Roja Costarricense, para llevar a cabo una jornada de sensibilización y acción ambiental que iniciará a las 9:00 a.m.

DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS

El festival ofrecerá una gran variedad de actividades, entre ellas:

  • Exposiciones y pintura en vivo: La Alianza Francesa albergará la muestra “Los insectos imaginarios”, del ilustrador francés Guillaumit, junto con un mural de historieta y realidad aumentada a cargo de Pandor Oner y Jean-Baptiste Boiteux.

  • Cine y teatro: Habrá proyecciones en la Alianza Francesa y el Centro de Cine, además de funciones teatrales en el Campus Tecnológico Local del TEC en San José.

  • Moda y diseño: Desfiles de moda en el Parque España, con la participación de la tienda eÑe, presentarán lo mejor del diseño costarricense.

  • Recorridos temáticos: Los asistentes podrán disfrutar de recorridos guiados por la zona histórica de la ciudad con temas como “Asesinados, ahorcados y mitos josefinos”, “Historias, leyendas y naturaleza: un atardecer en Amón” y el tradicional recorrido patrimonial por la zona del arquitecto Andrés Fernández, acompañado del investigador Alberto Negrini.

Para obtener más detalles sobre las actividades y el programa completo del festival, podés accesar acá, y también te invitamos a seguir las redes sociales de Amón Cultural, donde se encontrará toda la información.

¡Amón es vida urbana josefina, y tú eres parte de ella!

Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

Ceshia Ubau y Pictura sirven un hit veraniego con "Después del Sushi"

Siguiente
Siguiente

Sintagma finaliza la producción de su tercer álbum